miércoles, 7 de abril de 2010
Simplemente brillante...
(Extraído del libro I reporter di guerra, de Mimmo Cándito)
martes, 28 de julio de 2009
La Brecha, 20/7 y 27/7 de 2009
Gripe A e incendios, esos son los temas.
Cuando una gripe se convierte en trampa mortal: http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=276&tabla=la_semana
¿Paisaje vuelta y vuelta, o mejor bien frito?: http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=276&tabla=la_semana
lunes, 13 de julio de 2009
El hombre que se hizo muchimillonario a patadas
Esta semana, sobre el espectáculo de Cristiano Ronaldo.
Lo de siempre: espero comentarios.
http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=272&tabla=la_semana
miércoles, 1 de julio de 2009
Mis posts de viajes
Hoy voy a empezar con algunos posts de viajes, algunos son parecidos a otros textos que ya he escrito antes (para Aula Sur, por ejemplo), pero cada uno tiene algo que le hace único. Por eso, os animo a leerlos.
Os pongo el titular y la entradilla. Para ir al texto podéis pinchar en el titular, en la imagen o en el link de debajo.
Toronto es el centro financiero de Canadá. Situado en la costa este, es la ciudad más grande del país. Para la mayoría es una ciudad desconocida, como mucho algunos han oído hablar de la CN Tower. Pero hay mucho más.
http://www.saltamontes.es/toronto-la-ciudad-con-la-calle-mas-larga-del-mundo
Toronto es el centro neurálgico de la zona este de Canadá. Desde ahí es fácil desplazarse a diferentes zonas para visitarlas. Quizás el sitio más conocido sea Niágara, pero hay otros. ¿Los exploramos?
http://www.saltamontes.es/toronto-la-ciudad-que-queria-a-los-barcos
Nueva York es la capital del mundo. Muchas ciudades intentan imitarle construyendo rascacielos, pero es inimitable. En ninguna otra ciudad sientes el mismo vértigo que allí al mirar hacia arriba, sobre todo en algunas zonas de la Quinta Avenida.
jueves, 21 de mayo de 2009
Pastillas sin educación
http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=265&tabla=la_semana
miércoles, 29 de abril de 2009
Por unos y por otros, Franco hasta en la sopa
http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=257&tabla=la_semana
lunes, 6 de abril de 2009
Tres semanas con María
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
¿Bolonia sí?¿Bolonia no?
http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=243&tabla=la_semana
domingo, 8 de marzo de 2009
El lapsus de ZP
http://www.labrechadigital.es/textos/articulos.php?id=240&tabla=la_semana
miércoles, 25 de febrero de 2009
El orden criminal del mundo
El documental “El orden criminal del mundo” trata aspectos como quiénes son los amos del mundo, las situaciones de miedo a las que estamos sometidos, la destrucción de los derechos, la tragedia de la inmigración y el capitalismo asesino, y propone soluciones. Es un documental realizado para el programa En Portada, de la 2 de TVE, y recoge las opiniones del escritor Eduardo Galeano y el ensayista y relator de la ONU Jean Ziegler, y en menor medida las del dirigente campesino
colombiano Héctor Mondragón, los misioneros en África José Collado y Ángel Olaran, el jurista norteamericano William Goodman, el juez Baltasar Garzón, la ex-ministra de cultura de Malí Amirata Traoré y el escritor Ernesto Sábato.
Actualmente vivimos en un mundo regido por el neoliberalismo ultra, dirigido por las grandes corporaciones y por gobiernos preocupados únicamente por su economía. Con la actual crisis se aprovecha para inyectar millonadas a los bancos, para que el sistema financiero no termine de romperse, mientras que se recortan las ayudas a los denominados países en vías de desarrollo, y sin ir tan lejos, a los propios ciudadanos.
La mayoría de neoliberales son economistas que, vinculados a la política, se convierten en los amos del mundo. Y lo peor de todo es su doble moral: por un lado recortan las políticas sociales a escondidas de los ciudadanos mientras que a la cara dicen ampliarlas. Y eso lo hacen los mismos que se autodenominan socialdemócratas...
Y cuando intentamos defendernos se nos trata de revolucionarios. Nos meten el miedo en el cuerpo para que no nos quejemos. Pero casi es peor lo que hacen con los países pobres: cuando ejercen el patriotismo se les tacha de populistas y, en el peor de los casos, de terroristas. Pero esos países tienen derecho a defenderse: son los más ricos en recursos naturales y el Norte se los roba, pagándoles con hambre y miseria. Como dice Eduardo Galeano, “hay que aceptar a los que ejercen el gobierno mundial sin defenderse”.
Esos amos del mundo, dirigidos por unos pocos, son “asesinos en serie, a los que habría que meter presos, pero no se puede porque tienen las llaves de todas las cárceles”. Esta metáfora habla de la miseria extrema en muchos países. Cuando cayó el Muro de Berlín en 1991, la división económica entre este y oeste pasó a ser una división entre el norte rico y el sur pobre. Ahora los muros son las alambradas que encierran a los inmigrantes en los Centros de Internamiento, el muro que divide la
Franja de Gaza, las fronteras que separan las zonas más ricas de las zonas más pobres.
Vivimos con un injusto reparto de la riqueza. Se busca siempre el máximo beneficio, la economía de mercado, y así se quiere unificar el mundo. El capital financiero recorre el mundo durante las 24 horas del día, cuando no es una Bolsa es otra.
Los que dirigen las entidades financieras son, en el mundo occidental, ex miembros de gobiernos.
Así, no puede negarse que la política reciba influencia de la economía. Y yo me planteo si debería añadirse el poder económico como uno más de los poderes que existen en toda sociedad (legislativo, ejecutivo y judicial), y añadirlo a la separación de poderes. Manteniendo esos poderes juntos se invaden, lo que perjudica a la mayoría de la sociedad.
Se defiende la globalización, una “economía unificada por todo el mundo para que todos disfruten de las riquezas, de los progresos científicos, de los progresos del comercio, de los progresos de la libertad. Pero en realidad es una economía de archipiélagos, islotes muy ricos y continentes muy pobres. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio son bomberos pirómanos”. Y los que hablan de terminar con la pobreza son los mismos
que la fomentan.
En África la pobreza impera, los más pobres mueren de hambre y de enfermedades que llevan siglos erradicadas en el norte, mientras que los ricos son cada vez más ricos. No existe la mundialización de la riqueza, sino de la pobreza. Un misionero de Níger lo explica bien: “No se puede luchar contra la pobreza sin luchar contra la riqueza”.
La mano invisible de Adam Smith decide quién vive y quién muere en este planeta. Según la FAO, 100.000 personas mueren de hambre cada año, y una de cada seis personas sufren malnutrición grave permanente. Pero estos datos son sacados del documental, realizado cuando la situación no era tan grave. Ahora, con la crisis alimentaria la cifra aumenta cada día, y durante la reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria (enero de 2009) el dato había ascendido a que el hambre alcanza a 963 millones de personas. Según el misionero en Etiopía Ángel Olaran, no es que les afecte la hambruna actual, sino que lo suyo es hambruna crónica.
Los amos del mundo anuncian paquetes de medidas millonarias para arreglar el capitalismo (Obama anunció uno en noviembre de 475.000 millones de dólares). Pero el capitalismo es un sistema que ha fallado otras veces, y volverá a fallar. Se prefiere tirar así el dinero, en vez de invertirlo en solucionar los problemas de la mitad del planeta: por ejemplo, se necesitarían 14.000 millones de euros para que los 125.000 niños que viven sin agua pudieran acceder a él (y así evitar enfermedades como el cólera), o 5.000 millones de dólares al año para acabar con la malaria, la segunda enfermedad más mortal en África Subsahariana.
La verdad es que se gastan ingentes cantidades de dinero en conferencias donde dicen lo que ya todos sabemos, en hoteles de cinco estrellas y en cenas de quince platos mientras hablan del hambre en el mundo. Se habla de acabar con el hambre, pero “no hay voluntad de acabar con el hambre porque es el hambre lo que alimenta nuestras economías depredadoras”. Al igual de que se habla de acabar con las guerras mientras se venden armas (España condena la ofensiva de Israel contra la
Franja de Gaza mientras que vende armas a Israel.)
Predomina la idea de que “la pobreza es el justo castigo que la ineficiencia merece”. Esta idea neoliberal se traduce en que no se debe ayudar al que ha perdido, para que aprenda. Pero la realidad es que la pobreza es la consecuencia de robar sus recursos a los que no pueden defenderse.
Se les ofrece dinero a los gobiernos de los países pobres para sus ciudadanos, pero de esas ayudas parte se quedan en las uñas de los intermediarios. Además, mejor que darles limosnas deberían enseñarles métodos para salir de esa pobreza en que viven. Pero una vez más, no se quiere acabar con la pobreza, porque entonces nosotros no seríamos tan ricos.
La realidad es que el 52% del Producto Mundial Bruto de 2006 estaba concentrado en manos de 500 multinacionales, preocupadas sólo por la maximización de beneficios mientras que los pueblos pagan sus gastos.
Y mientras se liberaliza la circulación de mercancías, la libre circulación de personas es una utopía.
Para el dinero no hay fronteras, sólo las hay para las personas. Pero como dice Amirata Traoré, ex ministra de Cultura de Malí: “Si Europa es capaz de concentrar todo en unas cuantas multinacionales, de privatizarlo todo y de dejar en la calle a sus propios ciudadanos, no tendrá escrúpulos en hacerlo con los africanos”. Y es cierto: en España se inyecta dinero a los bancos para que lo repartan entre las pequeñas empresas y las familias, pero éstos no se lo dan a los que lo necesitan porque alegan que son insolventes y que no podrán devolverlo. Quizás deberían tomar ejemplo de Muhammad Yunus, el banquero de los pobres, el precursor de los microcréditos a los que menos tienen. Cuando empezó le tacharon de loco, pero a diferencia de los banqueros convencionales, ayuda a quien lo necesita, y no tiene en cuenta a los que no pueden devolverle el dinero.
Ahora sufrimos la “invasión de los invadidos”. Después de las guerras coloniales la gente se ve con la necesidad de emigrar, esperan que se les trate como se trata el dinero: para el dinero no hay fronteras, para las personas sí. Se les deja morir en el Estrecho mientras se les quitan todos sus recursos. Y se dejan todo lo que tienen en el camino, y sufren asaltos, violaciones, y cuando llegan aquí, si llegan vivos, se les encierra por haber cometido el delito de querer una vida mejor. Como la inmigrante de Camerún que ha pedido asilo por ser lesbiana y se le ha denegado porque llegó
embarazada. En Camerún la homosexualidad es un delito. Y el Ministerio del Interior alega que como llegó embarazada es imposible que sea lesbiana. Ella explica que tuvo que prostituirse, pero sigue encerrada, esperando que la deporten.
Como dice Jean Ziegler, “el neoliberalismo ya no es una actividad humana. El hombre ya no es el sujeto de la historia. Se niegan los derechos. Tenemos dos opciones: o nos sometemos a los amos del mundo y sus leyes supuestamente naturales de los beneficios o defendemos los valores (la solidaridad, los derechos del hombre, la autodeterminación, etc) a través del restablecimiento del Estado nacional y de la normativa internacional. Con la primera opción la jungla se instalará en Europa y desaparecerá la civilización democrática.” Parece ser que hemos escogido la primera opción, estamos perdiendo los derechos, la solidaridad no existe... Vivimos un orden criminal del mundo que sólo podría cambiarse mediante una revolución, pero hemos escogido perder derechos y someternos a esos amos del mundo, por lo tanto, pocos se plantean la idea de que viviríamos mejor siendo libres. Perdemos nuestra dignidad, tratan de hacernos creer que estamos en peligro y que ellos son nuestros protectores. Pero en realidad son ellos los que nos ponen en peligro: por ejemplo, los terrorismos provienen en su mayoría de países invadidos por estos amos del mundo, son gente que no tiene nada que perder, y de ahí los atentados suicidas, que ya llegaron hasta nuestras ciudades. “Con el miedo ya no podemos ser libres, si no somos libres no podemos ser dignos.”
Siguiendo con el ejemplo del terrorismo, después del 11-S en EEUU hubo una destrucción de derechos brutal, una pérdida de derechos civiles de la que además se sentían orgullosos. Y esta destrucción de derechos se traslada a otros países. Por ejemplo, en toda Europa (y concretamente en España) se permitían, conocían y apoyaban los vuelos de la CIA que trasladaban detenidos sin inculpar a los que se llevaba de un campo de torturas a otro. Y esos vuelos provenían de la mayor potencia militar y económica del mundo, que mientras se jactaba de estar violando los Derechos Humanos presumía de tener la democracia más antigua del mundo. Pero una democracia que no se cumple no sirve de nada.
Como dice Baltasar Garzón sobre lo que ocurre en los campos de detenidos: son crímenes de guerra, incluso podrían alcanzar el calificativo de crímenes de lesa humanidad. Deberían juzgarse como tal. ¿Qué hay de la presunción de inocencia? A base de torturas cualquiera puede confesar lo que sea, sólo para que paren, y de ahí argumentan la culpabilidad. Ni siquiera se les juzga. En palabras de Eduardo Galeano, “se usa la tortura para prevenir el delito de la dignidad”
Por otra parte, ya no llamamos por su nombre a las cosas: lo que antes era imperialismo ahora es globalización, a los países que son víctimas de ese imperialismo ahora se les llama países en vías de desarrollo, al capitalismo se le llama economía de mercado.
No hay que dejarse engañar, no hay que ver los problemas como normales, tienen solución, o al menos, hay que intentarlo. Estos amos del mundo intentan controlar las conciencias, la prensa y el debate público. En ese sentido también son totalitarios. “Hay que rechazar la destrucción de nuestros semejantes por este orden criminal y mortífero del mundo.” No hay que ver las cosas como buenas intenciones imposibles de llevar a cabo, no tenemos que dejar que nos rijan por la ideología
de la impotencia nacida del miedo.
Como los sistemas totalitarios, nos meten el miedo en el cuerpo todo el tiempo. Nos da miedo decir lo que pensamos por si los demás no están de acuerdo con nosotros, nos da miedo quedarnos sin trabajo y por eso aguantamos la explotación. Tenemos “pánico a los demonios que se inventan para asustarnos”. Los derechos laborales cada vez retroceden más en vez de avanzar, pero no protestamos por miedo.
viernes, 6 de febrero de 2009
Manipular para explicar qué es la manipulación
Todo iba más o menos bien hasta que en el apartado dedicado a la manipulación, ha empezado a dar ejemplos de lo malísimo que son el aborto, los métodos anticonceptivos... Para él, todo lo relacionado con el progreso es eufemístico. Además, compara la barbaridad de la pena de muerte con silla eléctrica con el aborto. La diferencia es que en el aborto, si se hace dentro de los plazos que espero que establezcan con la nueva ley, el feto no sufre, todavía no puede, sólo es una célula de unos milímetros. Con la silla eléctrica la persona en cuestión sí que sufre.
Por cierto, mucho criticar a El País pero... ¿de verdad considera que la COPE lo hace todo bien?
domingo, 25 de enero de 2009

viernes, 23 de enero de 2009
Las fotos de Gervasio Sánchez













jueves, 22 de enero de 2009
Un discurso silenciado por intereses: Gervasio Sánchez
El pasado 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el diario El País, ante la asistencia de un concurrido público, entre ellos estaban también la vicepresidenta del gobierno, el presidente del Senado, varios ministros, Esperanza Aguirre y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, además de todos los demás medios de prensa.
Pues bien, parece ser que no debió ser del gusto de tan ilustre público el discurso de Gervasio Sánchez, cuando éste subió a recoger el premio, condenando dicho discurso al ostracismo y olvido de toda la prensa.
Así que, como la gran mayoría de medios no han querido publicarlo, ofrezco este PowerPoint para que lo lean algunas personas más.
Cuando lo leáis, entenderéis el porqué no han querido darle publicidad.
Discurso de Gervasio Sánchez:
Estimados miembros del jurado,
señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio “Ortega y Gasset” de Fotografía, convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Quiero dar las gracias a los responsables
de Heraldo de Aragón, del Magazine de
La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde
llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas
y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años
y permitir que el proyecto “Vidas Minadas”,
al que pertenece la fotografía premiada, tenga
vida propia y un largo recorrido que puede
durar décadas.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.
Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película “Cuentos de la luna pálida” de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de las minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles, desde el inicio de la transición, encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabricamos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado
cada vez que me topo con armas españolas
en los olvidados campos de batalla del tercer mundo, y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King, me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias.
martes, 6 de enero de 2009
Reflexiones del día de reyes
Estoy harta de oír hablar de la crisis, los bancos reciben inyecciones millonarias de los gobiernos, que recortan sus gastos en cooperación.
Tampoco Unicef es una organización que me guste, me parecen unos bordes y otras cosas que mejor me callaré, pero me gustó una frase que dijo su directora ejecutiva en un programa de televisión: "La crisis es no llegar a tu quinto cumpleaños". A lo que la presentadora del programa respondió algo así como: no vamos a hacer demagogia, hay que salvar el sistema financiero.
Por mí, que se vaya el sistema financiero a la mierda. Pedí a los reyes magos que se acaben las guerras y el hambre en el mundo (para lo que, por cierto, se necesitaría una ínfima parte de lo que se ha regalado a los bancos). Pero debe ser que no he sido buena, porque no he tenido mi regalo. Quizás al año que viene...
Por ahora, seguiré volviendome loca y cabreándome cada vez más mientras investigo para un trabajo para la universidad, sobre las enfermedades no erradicadas en África. No podeis imaginar la cantidad de mierda que estoy descubriendo...
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Mi segundo artículo publicado: campos de refugiados en Tanzania

miércoles, 3 de septiembre de 2008
Otra patera a la deriva...
Doce días perdidos, a la deriva, sin alimentos, sin agua... han terminado deshidratados y, de los supervivientes, los que más graves están (hospitalizados), fue por beber agua del mar. Junto a la sal y a los residuos de la barcaza, no sólo no se quitaron la sed sino que tienen fallos multiorgánicos.
Cualquiera que me conozca un poco bien sabe que quiero cambiar el mundo. Posiblemente empezaría por salvar a esta gente. Pero a pocos nos importan... es más importante lo que dicen las encuestas sobre cómo ven los españoles la economía (a mí nunca me han preguntado, por eso no me incluyo).
En fin, sigamos pensando sólo en nosotros, que así nos irá.
Podeis ver la noticia íntegra en: http://www.rtve.es/noticias/20080903/llega-canarias-una-patera-con-inmigrantes-muertos/149509.shtml
martes, 15 de abril de 2008
"El gobierno rosa"
No se puede prejuzgar el trabajo que va a hacer alguien por su sexo. Sí, hay mujeres incompetentes. Pero también hombres, está claro. Y no han empezado a desempeñar funciones, así que no se pueden juzgar. Sólo el tiempo podrá hablar. Pero claro está que no estarán de acuerdo con ellas, su ideología y sus mentes retorcidas no se lo permitirán.
Señores de La Razón, Señores de la Cope, Señores de ABC, empiecen a ser adultos y a hacer periodismo de verdad, no eso que hacen que para pasar un rato de risas a veces sirve, pero la mayoría de las veces cabrea a la gente con dos dedos de frente.
Señor Berlusconi, estoy segura de que muchas mujeres podrían hacerlo mejor que usted, pero su estrechez de miras no le permite comprobarlo.
Ah, y los que critican a Carme Chacón por estar embarazada: ¿No sois los conservadores los que quereis familias numerosas, con cuantos mas hijos mejor? ¿O lo que quereis es que las mujeres sólo sirvamos para parir y quedar subordinadas a los hombres? En fin...
Aquí dejo algunas de las frases que han provocado mi enfado:
Nombrar a Aído parece "del Gran Hermano, no sé bien si orwelliano o televisivo".http://www.publico.es/espana/070501/gabinete/solivianta/fantasma/machismo
Iñaki Ezkerra, columnista de La Razón
"No sé qué habrá hecho Bibiana. Como no haya ganado algún torneo de peteneras".
Federico Jiménez Losantos.
"Para abastecer su gabinete de tías, Zapatero ha buscado debajo de las piedras"
Juan Manuel de Prada, columnista de ABC
"¿Les parece poco que una flamenquita llegue a ministra del Batallón de Modistillas de ZP?"
Antonio Burgos, columnista de ABC
http://www.lasextanoticias.com/noticia/berlusconi/regana/zapatero/ser/demasiado/rosa/68331
domingo, 10 de febrero de 2008
Víctimas del 11-M: vidas en reconstrucción
Barrios como el de Santa Eugenia sufrieron el horror terrorista en 2004. Pilar Manjón hace balance de los cuatro años transcurridos
Público: PANCHO TRISTÁN - Madrid - 09/02/2008 21:49
Ésta es la España que nunca quiso estar aquí, en esta página de periódico, en ninguna de las demás, en aquellos malditos trenes de aquella mañana odiosa en la que España entera explotó en Madrid.
Después les llegó, a las víctimas, su conversión en protagonistas de la legislatura que ahora termina. "Nunca debimos ir al Parlamento", me dice desde el otro lado del teléfono Pilar Manjón, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, esa voz. "Aquello nos puso en el disparadero". Hablan las víctimas. Ésta es una de las Españas con las que se encontrará el próximo presidente del Gobierno. Y lo que sigue es uno de sus retratos posibles e imperfectos.
Mañana de sábado en el barrio de Santa Eugenia. Fue ayer. Un día normal. Santa Eugenia es uno de esos barrios de los años ochenta, de edificios altos y zonas verdes. Un lugar tranquilo, salvo aquella mañana de marzo. El de ayer era un día soleado. La gente por la calle, niños jugando, las bolsas del súper. Inevitable la visita a la estación del tren. Allí estalló una de las bombas que masacraron a España. Allí, en Santa Eugenia, en esa pequeña estación del Cercanías. La estación es otro solar de Babel: la nueva España llamada a entenderse en mil culturas. Hay una placa a un lado de la estación que fue puesta un mes después de los atentados. Está también el monumento que fue inaugurado el año pasado. La memoria, siempre la memoria. Pilar Manjón recuerda que al principio todo fue tragedia y caos.
Cuenta que "la asociación -de víctimas- surge muy temprano. Yo aún no estaba, ni se me esperaba. Pero el barrio de Santa Eugenia fue muy masacrado, y la gente comenzó a bajar a la asociación de vecinos para preguntar qué se hacía, para buscar orientación. Y como la Asociación de Víctimas del Terrorismo dio la callada por respuesta, se constituyó esta asociación muy al principio, porque había que cubrir a las víctimas en todo".
Lo que después sucedió ya es sabido. Y es política,claro. Pero más importantes son las vidas.
"Claro que hubo buenos momentos en estos años", me responde la presidenta de la Asociación 11-M.
Impresiona escucharla, todavía hoy. Y más cuando habla de los buenos momentos, de los "momentos muy dulces" que "ha habido": "Tenemos a nuestra Mónica, por ejemplo -se refiere a una de las víctimas- que ha tenido dos bebitos preciosos, y a Raquel, que ya está operada, le pusieron una prótesis, quizás no tan bonita como otras que se ponen en el extranjero, pero pudo caminar, casarse. Y Ciríaco, que aunque no oye y todos los días nos cuenta cómo vio a los hermanos Akcha cuando dejaban las bombas en la estación y saltaban al andén, ya ha vuelto a sonreír".
Y es que, admite Pilar Manjón, más allá del trabajo que las víctimas realizan desde la asociación para conseguir que a los victimarios les caiga hasta el último minuto de condena, "hasta el último día y la última hora que prevé nuestra legislación", más allá de todo eso,el colectivo es uno de los pilares desde los que se forja el camino de la nueva vida para mucha gente. Dice Pilar Manjón que ese camino que nunca quisieron pisar, "más que de la mano", lo hacen "abrazados". Como aquel 15 de febrero en el que comenzó el juicio. "Nos mirábamos".
También dice: "Pudimos sonreír". Y además: "Aunque nos temblaban las piernas, porque eran los asesinos. Era una sensación agridulce, como todas las que tendremos en el resto de nuestras vidas".
Las calles del barrio de Santa Eugenia están llenas de niños en esta mañana de sábado. Asegura la que quizás sea la más famosa vecina del barrio, Pilar Manjón, que ellos fueron importantísimos para la recuperación. "Tienen una capacidad importantísima de supervivencia, te devuelven la alegría". También dice, Pilar Manjón, que todavía quedan muchos flancos abiertos. Y que las víctimas van a seguir trabajando. Es de justicia.
"No volváis a pisotearnos"
Pones delante de Pilar Manjón el futuro político inmediato de España y le propones que exponga lo que necesitan las víctimas.
Y ésta es su respuesta: “Al próximo presidente de Gobierno le pediría un fiscalía específica de terrorismo islamista. No puede ser que para ver cada tema haya que hablar con un fiscal diferente que además de llevar ese caso tiene uno por narcotráfico y un desfalco, y tiene que aprender una cantidad de cosas sobre terrorismo islamista, que son las que yo tuve que aprender a la fuerza... Es necesario que haya una unidad especializada de la Fiscalía”.
Y dice más: “Para todos los partidos políticos tenemos una petición: dejadnos en paz si no os acercáis a nosotros para empatizar con nuestro dolor, dejadnos en paz, por favor, no volváis a pisotearnos, no lo hagáis nunca más”. Palabra de víctima.